AUTOR/ES: David R. Klein.
EDICIÓN: 1st Edition
EDITORIAL: WILEY
ISBN: 978-0-471-75614-9
PÁGINAS: 1364
AÑO: 2012
IDIOMA: Libro en Inglés
La raíz de toda la ciencia es nuestra insaciable curiosidad acerca de nosotros y de nuestro mundo. Nos maravillamos, como nuestros ancestros hace miles de a cuando las luciérnagas resplandecen en una noche de verano. Los colores y los olores de la naturaleza mandan sutiles mensajes de una variedad innita. Con ojos vendados sabemos si estamos en un bosque de pinos o cerca de la playa. Nos maravillamos. Y preguntamos ¿cómo produce su luz la luciérnaga? ¿Cuáles son las sustancias que caracterizan la fragancia del bosque de pinos? ¿Qué suc cuando las hojas verdes del verano cambian a rojo, naranja y dorado en el otoño? El objetivo de la obra es subrayar la relación entre estructura y propiedades, usando las herramientas mejor adaptadas para hacer esa conexión, el texto organiza de acuerdo con grupos funcionales, pero subraya los mecanismos; esta edición presenta cambios clave que van desde ampliar el contenido existente h agregar nuevos temas y un nuevo capitulo.
Química orgánica de Norman L. Allinger se divide en tres partes: La Parte I (Capítulos 1 a 13) comienza con la estructura de las principales clases de moléculas orgánicas e incluye nomenclatura, propiedades físicas, distribución electrónica y espectros. También ofrece un breve resumen de termodinámica y de cinetoquímica. En la Parte II (Capítulos 14-21) examinamos las reacciones que experimentan esas moléculas. En la Parte III (Capítulos 22-36) abarcamos las síntesis orgánicas, discutimos los métodos para determinar la estructura de las moléculas complicadas y ofrecemos algunos tópicos especiales tales como la química de los productos naturales y algunas aplicaciones de la Química Orgánica en la medicina y en la industria.
Este texto de Paula Yurkanis, inicia con una lista de antecedentes que sirve como base para dar continuidad al aprendizaje a partir de los fundamentos qu manejan. A lo largo del texto aparecen notas al margen con conceptos y principios clave que los alumnos deberán recordar. La presentación de grupos funcionales se organiza en torno a semejanzas mecanísticas. – La obra contiene más de 1800 problemas que permiten a los alum practicar los conocimientos recién adquiridos antes de pasar a la siguiente sección. Los problemas seleccionados se acompañan de soluciones explicadas para una perspectiva de las técnicas de solución de problemas.
El objetivo del autor al preparar esta nueva edición fue mantener actualizado el libro, tanto en sus temas cientícos como en sus métodos pedagógicos. Se re completamente el texto, se uniformo la presentación, se mejoraron las explicaciones, se actualizaron otros mil detalles, y se ha cambiado algo el orden de los tem Todos los problemas se han vuelto a plantear (casi el 25% de ellos son nuevos) y se destaca una nueva sección de problemas titulada “Visualización de la quím Al nal de cada capítulo se han incluido insertos de aplicaciones de temas cientícos, industriales y de la vida cotidiana. Las biomoleculas han recibido especial atención en esta edición y la química de los polímeros se ha reunido en un capítulo.
El primer volumen de química orgánica cubre a detalle todos los temas fundamentales de un primer curso de química orgánica, construyendo cada nu concepto sobre los que se presentaron antes. Hace énfasis en la reactividad química de los mecanismos de reacción fundamentales con las etapas individu claras, resaltados en los recuadros mecanismos y mecanismos clave para alertar al estudiante sobre su importancia. Introduce términos que han recibido aceptación de manera gradual entre los químicos orgánicos, así como técnicas y reacciones que recientemente han gan más uso entre los químicos practicantes.
A medida que comience su estudio de la química orgánica, podría sentirse abrumado por el número de compuestos, nombres, reacciones y mecanismos con los se enfrenta. Podría incluso preguntarse si puede aprender todo este material en un solo curso. La función más importante de un libro de texto es organizar el material para demostrar que la mayor parte de la química orgánica consiste en unos cua principios básicos y muchas extensiones y aplicaciones de esos principios. No necesita de una gran memoria si comprende los conceptos principales y desar exibilidad en la aplicación de estos conceptos. El segundo volumen de Química orgánica cubre a detalle todos los temas fundamentales de un segundo curso de química orgánica, construyendo cada nu concepto sobre los que se presentaron antes. Hace énfasis en la reactividad química de los mecanismos de reacción fundamentales con las etapas individuales claras, resaltados en los recuadros Mecanism Mecanismos clave para alertar al estudiante sobre su importancia.
El mensaje central de la química es que las propiedades de una sustancia se deben a su estructura. Lo que es menos obvio, pero muy contundente, es que alguien que tenga entrenamiento en química puede mirar la estructura de una sustancia y decirnos mucho acerca de sus propiedades. La química orgánica siempre ha sido, y sigue siendo, la rama de la química que mejor relaciona la estructura con las propiedades. El objetivo de este texto, como ha sido en las ediciones anteriores, es dar a los estudiantes las herramientas conceptuales para entender y aplicar la relación entre las estructuras de los compuestos orgánicos y sus propiedades. Tanto la organización del texto como la presentación de los temas individuales se diseñaron teniendo en mente este objetivo.