La Escuela Colombiana de Ingeniería ha publicado recientemente obras en las áreas de ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria e ingeniería civil, cuyos autores ocupan cargos docentes, se han dedicado a la investigación en la especialidad y cuentan con avalada experiencia en el ámbito profesional. Estas obras han sido concebidas acorde con las necesidades del entorno latinoamericano.Alfaomega Grupo Editor, consciente con su misión de empresa comprometida con una mejor formación científica y tecnológica, siempre con miras a dar una amplia difusión a obras que por su calidad intrínseca y alcance así lo ameriten, ha realizado un convenio de coediciones con la Escuela Colombiana de Ingeniería
Mostrando las entradas con la etiqueta pdf. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pdf. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de octubre de 2016
Potabilización del agua, 3ra. Edición – Jairo Alberto Romero Rojas
Sistemas de información geográfica – Víctor Olaya
A principio de marzo de 2006, tuvieron lugar en Girona las I Jornadas sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG) libres, organizadas por la Universitat de Girona y el Servei de Sistemes d’Informació Geográfica i Teledetecció (SIGTE). Al amparo de ese encuentro, algunos (no muchos) decidimos aprovechar el momento para, entre otras cosas, reunirnos y fundar el capítulo hispano-hablante de OSGeo, una organización internacional cuya actividad se centra en torno a los Sistemas de Información Geográfica libres. El objetivo era intentar formar un grupo de trabajo para afrontar aquellas cuestiones de interés general para la comunidad SIG de habla hispana, y fueron muchas las tareas que en aquel momento se recopilaron como necesarias dentro del ámbito de los SIG en lengua española.
jueves, 20 de octubre de 2016
Procesamiento de bases de datos, 8va Edición – David M. Kroenke
De acuerdo con Alan Greenspan, Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América, la información tecnológica ha permitido aumentos sin precedente en la productividad de los negocios. En tanto que Internet tiene la mayoría de los créditos, detrás del escenario de la base de datos la tecnología desempeña un papel clave. Después de todo, Internet es sólo un sistema de comunicación; su valor primordial radica en los datos y en la información que transmite hacia y desde las bases de datos. Las novedades del punto com pueden ocasionar que los estudiantes se pregunten si el valor de estas tecnologías declinará con el tiempo. Nada puede estar más lejos de la verdad.
Solucionario Física I y II de Leiva
El presente solucionarlo Física I y II de Leiva, es un aporte a los estudiantes que aún quedan con la curiosidad de saber más sobre cómo interpretar las ciencias físicas en sus diversos problemas. Éste texto es un humilde complemento al texto Física de Leiva que tiene un buen contenido utilizado por los estudiantes de ingeniería a nivel nacional e internacional, el cuál recomendamos en un 100% como lectura obligatoria.
martes, 18 de octubre de 2016
Tratado de topografía – Raymond E. Davis
En esta quinta edición se han mantenido las mismas características de minuciosidad y ordenación lógica que en las anteriores, presentadas de manera que el libro resulte útil, no solo como texto para el estudiante, sino como recordatorio y obra de consulta vara ingenieros y topógrafos. Se continúa haciendo hincapié en los conceptos de precisión y exactitud, que el topógrafo ha de tener siempre bien presentes si desea que todas sus mediciones cumplan adecuadamente su propósito, sin pérdidas indebidas de tiempo y dinero en la ejecución de las mismas.
lunes, 17 de octubre de 2016
Procesos para el tratamiento biológico de aguas residuales industriales – Carlos M. Gutiérrez
En 1984, los autores, en colaboración con el Dr. Jan Chudoba, del Instituto de Tecnología Química de Praga, publicaron el libro Fundamentos Teóricos de Algunos Procesos para la Purificación de Aguas Residuales, con el propósito de que sirviera de apoyo a aquellos profesionales de habla hispana que realizaban su trabajo de doctorado en la República de Checoslovaquia. Dos años después se publicó la segunda edición de ese título. Para continuar supliendo las crecientes necesidades de los profesionales de este campo de trabajo, los autores publicaron en Cuba en 1991,
martes, 6 de septiembre de 2016
Resolución total de ecuaciones diferenciales, Volumen I – Francisco Montes De Oca Puzio

Una gama extensa de problemas esenciales en matemáticas, física, ingeniería de todo tipo, química, economía, biología, etc., se describen mediante el uso de las ecuaciones diferenciales. Es factible que muchos problemas de tecnologías que se presenten en el futuro, también se describirán por medio de las ecuaciones diferenciales.
Los problemas físicos conducen a la elaboración de modelos matemáticos.
miércoles, 31 de agosto de 2016
Física Recreativa Libro 1 – Yakov Perelman

Al escribir este libro no me propuse proporcionar al lector nuevos conocimientos, sino más bien ayudarle a «conocer aquello que ya sabe», es decir, a profundizar y animar los conocimientos de Física que ya posee y a estimularle a que los aplique de manera consciente y multifacética. Este propósito se logra examinando toda una serie abigarrada de rompecabezas, preguntas complicadas, cuentos, problemas divertidos, paradojas y comparaciones inesperadas del campo de la Física, relacionadas con fenómenos que observamos cotidianamente o que se toman de los libros de ciencia ficción más populares.
Preguntas y problemas de física – L. Tarasov y A. Tarasova

Los autores de este libro han sabido, en la forma más expresiva del diálogo, analizar profundamente casi todas las preguntas del programa y en especial aquellas que son de difícil comprensión.
En el libro se hace un análisis detallado de los errores más característicos que cometen los estudiantes.
El texto ha sido escrito de manen singular, sencilla y amena, las preguntas difíciles se discuten desde diferentes puntos de vista, los dibujos bien detallados (que en el libro son numerosos) ayudan a comprender más profundamente la idea de los autores.
Problemas de ecuaciones de la física matemática – M. M. Smirnov

El presente compendio de problemas está destinado a servir de material didáctico para los estudiantes de las facultades físico-matemáticas y de ingeniería de los centros de educación superior. Los problemas se distribuyen en tres párrafos. El primero comprende los de reducción de las ecuaciones en derivadas parciales de segundo orden a la forma canónica, que son de carácter introductivo. El segundo contiene ejercicios en los que se exige hallar, utilizando el método de las características, la solución general de ecuaciones y resolver el problema de Cauchy, el de Goursat o el mixto para las ecuaciones hiperbólicas.
Qué es la teoría de la relatividad – L. Landau, Y. Rumer

Han transcurrido más de cincuenta años desde el momento en que Albert Einstein creó la Teoría de la Relatividad. Este teoría, que en cierto tiempo muchos la creían ser un juego paradójico del pensamiento, se convirtió durante el tiempo transcurrido en una de las piedras angulares de la Física. La Física moderna es tan imposible de concebir sin la teoría de la relatividad, como lo sería sin la noción actual de los átomos y de las moléculas.
¿Sabe Usted Física? – Yakov Perelman

El presente libro, que casi no rebasa el marco de la física elemental, está destinado a aquellos lectores que han estudiado la física en la escuela secundaria y, por lo tanto, consideran que dominan bien sus principios.
Por la experiencia que he venido acumulando durante muchos años sé que raras veces se encuentran personas que saben al dedillo la física elemental. Las que se interesan por la física en general, son atraídas antes bien por los éxitos más recientes de esta ciencia; además, las revistas de divulgación científica suelen encauzar la atención de los lectores en esta misma dirección.
lunes, 29 de agosto de 2016
Universos paralelos – Michio Kaku

La cosmología es el estudio del universo como un todo, incluyendo su nacimiento y quizá su destino final. No es sorprendente que haya sufrido muchas transformaciones en su lenta y dolorosa evolución, una evolución a menudo eclipsada por el dogma religioso y la superstición.
La introducción del telescopio en el siglo XVII marcó la primera revolución en la cosmología. Con la ayuda del telescopio, Galileo Galilei, a partir de la obra de los grandes astrónomos Nicolás Copérnico y Johannes Kepler, pudo abrir los cielos por primera vez a la investigación científica seria.
Introducción al análisis – Hugo Sarabia Swett

Motivados por el deseo de presentar un curso introductorio al Análisis Matemático que permitiese a los estudiantes que han escogido una carrera de Ciencias o Ingeniería, Educación-Ciencias o Economía, conseguir una cierta madurez para poder afrontar cursos más avanzados de Matemáticas, Física o Química, desarrollamos en una edición previa y por intermedio del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, un texto para un curso semestral de 4 horas semanales que abarcaba das partes principales: una introducción a la Geometría Analítica y una introducción al Análisis Matemático.
viernes, 26 de agosto de 2016
Por amor a la física – Walter Lewin

Durante más de treinta años como profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Lewin perfeccionó su peculiar arte de enseñar y de hacer de la física algo accesible y divertido. En sus cursos, siempre prácticos, ha llegado a colocar su cabeza delante de un martillo demoledor o a aplicarse una sobrecarga de trescientos mil voltios para explicar conceptos básicos a sus estudiantes.
Sincronicidad: El vínculo entre la física y la psique – Massimo Teodorani

El extraordinario fenómeno de las sincronicidades acompaña al ser humano desde los tiempos más remotos. Hablamos de sincronicidad cuando un suceso externo rico en significado, coincide con un estado de ánimo particular de la persona, la cual percibe esta coincidencia como una guía o señal.
Este libro analiza cómo dos grandes genios del S. XX, Carl Gustav Jung y el físico cuántico Wolfang Pauli, afirman que la sincronicidad no es una coincidencia casual o una ilusión infantil, sino que tiene claras raíces científicas. Gracias a su sólida formación, el autor, Massimo Teodorani, nos acerca un modelo que explica los grandes misterios de la existencia humana.
Física 12 – Jerry D. Wilson, Anthony J. Buffa y Bo Lou

La organización del presente texto se realizó tomando en consideración los contenidos y programas vigentes de física, de los cursos regulares correspondientes al 12 grado impartido en los cursos de bachillerato de secundaria. Los capítulos:
Cargas, fuerzas y campos eléctricos; Potencial eléctrico, energía y capacitancia; Corriente eléctrica y resistencia; Circuitos eléctricos básicos; Magnetismo; Inducción y ondas electromagnéticas; Reflexión y refracción de la luz; Espejos y lentes, así como el de La visión y los instrumentos ópticos, mantienen en sus temas la coherencia y continuidad indispensables para un mejor entendimiento de los mismos.
Química Física – Thomas Engel y Philip Reid

Los objetivos declarados por el Consejo Europeo de Lisboa del año 2000, fijan la pretensión de Europa de convertir a la UE en “la economía más competitiva y dinámica del mundo, basada en el conocimiento”. La Educación pasa a erigirse en la pieza fundamental para poder alcanzar el objetivo establecido, en especial en los niveles superiores.
Qué duda cabe que la clave reside en poder disponer de un procedimiento para conseguirlo. Bolonia vino a formular una receta en la famosa declaración, indicando los pasos a seguir, que por otro lado responden a una lógica común, es decir, adoptar un sistema de información transparente en los modelos educativos, armonizar las titulaciones para posibilitar la comparación y equivalencia que permita la homologación de las titulaciones y emplear documentos comunes como el Suplemento de Educación Superior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)